logo-copec

¡Compensemos juntos tu huella de carbono!

Únete a nuestro programa de compensación de huella por consumo de combustible

Activar compensación
huella-de-carbono huella-de-carbono

Activa tu compensación en 3 simples pasos

appcopec-copecpay

Ingresa a app Copec

Abre tu app Copec o, si aún no la tienes, descárgala desde la App Store o Google Play.

appcopec-copecpay appcopec-copecpay
appcopec-copecpay

Selecciona Huella de carbono

Dirígete al botón "Huella de Carbono" que está en el menú de la app.

appcopec-copecpay appcopec-copecpay
appcopec-copecpay

¡Listo! Activa la compensación

Conoce sobre esta nueva iniciativa y activa la compensación.

¿Cómo funciona la iniciativa?

Por cada litro de combustible que compres sumamos un pequeño porcentaje el cual dividimos en dos, tú aportas el 50% del costo de compensación y Copec aporta el otro 50%. Este dinero irá directamente al financiamiento de proyectos ambientales y bonos de carbono.

Gasolina
  • Aporte cliente

    $4,9 x litro
  • +
  • Aporte Copec

    $4,9 x litro
  • =
  • Costo total

    $9,8 x litro
Diesel
  • Aporte cliente

    $5,6 x litro
  • +
  • Aporte Copec

    $5,6 x litro
  • =
  • Costo total

    $11,2 x litro

¿Por qué es importante este tipo de iniciativas?

Aprende sobre la Huella de Carbono y de qué manera puedes compensar tu impacto en el medio ambiente aportando junto a Copec.

¿Qué es el cambio climático?

¿Qué es la huella de carbono?

¿Qué es un bono de carbono?

La huella en la vida cotidiana

¿Qué son los productos bajos en carbono?

¿Por qué los clientes Copec deberíamos compensar la huella?

Conoce los proyectos de compensación

Descubre estas y otras iniciativas para combatir el cambio climático

Proyecto solar Luz del Norte Chile

Planta fotovoltaica de 140 MW en Atacama, Chile, genera energía para 160,000 casas sin emisiones de CO2. Sus bonos de carbono ayudan a descarbonizar la matriz energética de Chile y reducir la huella de carbono mundial.

Proyecto Eólico - Monte Redondo (Chile)

Monte Redondo es un parque eólico ubicado en la Región de Coquimbo. Este proyecto genera electricidad renovable para el Sistema Eléctrico Nacional, evitando la emisión de más de 65.000 toneladas de CO₂ equivalente al año. Además de su impacto ambiental, promueve el desarrollo local mediante la mejora de infraestructura vial y el fortalecimiento de iniciativas sociales, como el trabajo conjunto con la fundación “Un Alto en el Desierto”, enfocada en soluciones frente a la escasez hídrica.

Proyecto Biogás - Santa Marta (Chile)

Santa Marta es un proyecto de generación de energía eléctrica a partir de biogás recolectado en un relleno sanitario en la Región Metropolitana. El proyecto capta el metano emitido por residuos domiciliarios y lo transforma en electricidad, evitando así su liberación directa a la atmósfera. Esta iniciativa contribuye a mitigar el cambio climático mientras da un nuevo valor a los residuos de más de 1.200.000 habitantes del sur de Santiago.

¡Atención! Evita estafas. Nunca compartas tus datos bancarios, contraseñas o códigos con nadie. Nosotros nunca te pediremos esta información por mensaje, llamada o correo. Si tienes dudas, contáctanos por nuestros canales oficiales.

×